lunes, 25 de febrero de 2013

Iluminadores: usos y aplicación

¡Muy buenas a tod@s! ¿Qué tal? Después de un tiempo, por fin os traigo la entrada sobre iluminadores. Veremos qué es, para qué se utiliza y los posibles usos que puede tener, así como algunos ejemplos de productos. Si os interesa, ¡vamos allá ;)!

-iluminador: en maquillaje, un iluminador sirve para realzar, resaltar y destacar un área determinada de nuestro rostro. Existen distintos tipos de iluminadores, con diferentes acabados (pueden ser con un poco de brillo para un efecto "jugoso", o totalmente mates para aportar la máxima naturalidad posible) pero siempre son colores claros.
Cuando destacamos un área del rostro con un color claro, ópticamente tal área adquiere realce, y da la sensación de estar más en relieve (al contrario que al aplicar un color oscuro, que lo que hace es hundir la zona en la que se aplica). El juego de colores claros y oscuros nos ayuda a trabajar el volumen del rostro, para enmarcar y embellecer los rasgos. Iluminar y oscurecer están íntimamente relacionados con dar volumen.

En belleza, la aplicación de iluminadores decorativos se localiza comúnmente en la parte alta de los pómulos, bajo el arco de la ceja, y en el centro de los labios o discretamente sobre el arco de cupido, y la finalidad es iluminar y destacar esas zonas bonitas. Para estas zonas cualquier iluminador, en cualquiera de sus acabados, está permitido.
En cambio, cuando hablamos de "esculpir" y determinar volúmenes del rostro, sólo los iluminadores mate son bien recibidos. En este sentido, no estamos iluminando como tal, estamos determinando las zonas de luz del rostro, y esto es, parte alta de la frente, zona de la ojera, nariz, y barbilla.


Aquí es donde viene la confusión del corrector de ojeras con el iluminador: un corrector, al ser un tono más claro que nuestra piel, está "iluminando" o aportando luz bajo nuestra mirada, y podemos sellarlo con algún polvo en tono claro que refuerce ese punto de luz, pero en ningún caso quiere decir que vayamos a aplicar un iluminador como tal, en la zona de la ojera.

A continuación, ilustraremos esta explicación con algunos ejemplos, y entonces, lo entenderéis mejor.

-Los claros y oscuros: son polvos de acabado mate que sirven para trabajar los volúmenes del rostro; el color claro sirve para "iluminar" y realzar, y el color oscuro nos hunde y da la sensación de profundidad. La combinación de ambos puede transformar y corregir los rasgos de una persona, creando diversas ilusiones ópticas (dar la sensación de pómulos más prominentes, alargar/acortar una nariz, labios más voluminosos, etc). Su uso doméstico no es común, y suele estar reservado a los artistas y maquilladores. La técnica de volúmenes se utiliza en visajismos drásticos, o en maquillajes de pasarela y teatro, por ejemplo, que están hechos para ser vistos de lejos, y por eso es necesario reafirmar y reforzar los contornos, para que puedan apreciarse mejor.
A continuación, os dejo una foto de mi paleta de artísta "Sculpting Kit" de Make Up Forever.

-Los iluminadores decorativos: hay muchos, con muchos formatos y acabados. La finalidad no es modificar los rasgos, sino embellecer y destacar. A continuación, os dejo las fotos de mis favoritos.

Poudre Illuminatrice de Bourjois. Es un polvo avainillado, con acabado perlado/nacarado. Estos sí son polvos iluminadores como tal, y quedan preciosos en la parte alta del pómulo, bajo la ceja, en incluso sutilmente sobre la nariz y el escote, sobre todo en el verano, pero... ¿os imagináis este iluminador bajo la ojera? :S El corrector y la zona de la ojera han de estar siempre mate, y lo más natural posible. 
Son mis preferidos, quedan muy elegantes y aparte de luminosidad, aportan jugosidad el rostro.

Eyecon, de Benefit. Es un producto algo especial: se trata de un fluido que hidrata y descongestiona al instante. que se aplica en la zona del contorno del ojo. Al principio se nota mojado, pero al rato, la piel lo absorbe y se seca., por lo que puedes aplicar tu corrector encima. El brillo desaparece, pero la luminosidad permanece y desacentúa las bolsas. Es difícil de explicar y no tengo ninguna foto demasiado representativa de ello, pero es un buen producto.

Existen infinidad de marcas y acabados en cuanto a iluminadores... ¿vosotras tenéis alguno preferido que valga la pena? Me gustaría escuchar vuestras recomendaciones :)
Espero que no se os haya hecho muy pesado o lioso, y que os haya servido para aclararos algo. Si tenéis alguna pregunta, podéis dejarla como siempre en los comentarios.

Ya sabéis que podéis valorar la entrada y compartirla. ¡Y chi@s! Siempre se me olvida decíroslo, pero recordad que podéis agregarme en facebook; ahí encontraréis muchas más fotos y podréis estar al tanto de todas las novedades ;)
Muchas gracias por leerme, y nos vemos en la próxima, ¡un beso! ^ ^




No hay comentarios:

Publicar un comentario